Digamos que fuí, en algún momento, un ferviente consumidor de absolutamente todo lo que pueda considerarse en materia de entrenimiento y no me estoy refiriendo a juegos de azar o video games únicamente.
Hablo de haberme levantado temprano para ir a mi trabajo, haber trabajado duro durante todo el día, regresar a casa y sentarme a mirar televisión porque necesitaba "distraerme un rato".
Hablo de haber caminado por la calle durante un largo rato y haber vuelto a casa con alguna compra que, no necesariamente pueda considerarse una compra elemental o básica, pero me dejé tentar por la oferta, los carteles, la información, la situacón por la que estaba viviendo o simplemente por las ganas de comprarme algo que "vi"en la vidiriera de algún negocio.
Para hablar del entretenimiento y de cómo el mismo repercute directamente en tu situación financiera hay que entender lo siguiente:
"El entretenimiento es una diversión con la intención de fijar la atención de una audiencia o sus participantes. La industria que proporciona entretenimiento es llamada industria del entretenimiento.
El entretenimiento distrae. Te saca del foco.
El entretenimiento es una actividad destinada a dar a la gente el placer o la relajación.
(Fuente: Wikipedia)
Entendiendo esto y haciendo un análisis sobre la definición de entretenimiento podemos considerar, entonces, que el entretenimiento tiene como objetivo brindar placer o relajación a una audiencia o individuo logrando que ésta o éste fije su atención pura y exclusivamente en la situación o producto que fue diseñado, pensado y creado para entretenerlo.
En materia financiera y considerando el tiempo y nuestro cerebro las fuentes principales para poder lograr hacernos ricos y lograr nuestra independencia financiera, considero que, una de las grandes trampas en las que suele caer la clase media y clase pobre, está vinculada directamente a la cantidad de entretenimiento que consumen. Muchas veces me he topado con la frase "necesito ver algo para no pensar, algo en tv que me haga reír, que me distienda". Y por supuesto, como todo en la vida, logramos encontrar eso que estábamos buscando y que nos hace olvidar por un buen rato de nuestra realidad, de nuestro día tan duro de trabajo, de nuestras complicaciones familiares, de nuestros problemas amorosos, de todo lo que quisiéramos olvidarnos. '
El entretenimiento está al alcance de la mano para la clase media y pobre, y así también, pero desde otro lugar completamente distinto, para los ricos, para los que entendimos como funciona el entretenimiento en materia de distracción financiera.
Debemos comprender que cuanto más tiempo pasemos consumiendo entretenimiento, más, mucho más lejos nos encontraremos hacernos ricos, por el simple hecho de no estar ejercitando el cerebro pensando en como cambiar definitivamente nuestra situación financiera actual.
Cada vez que se propone un producto nuevo o ya conocido para entretener a la gente, sea producto televisivo, musical, obra teatral, ofertas de electrodomésticos, promociones por días festivos, etc. debemos entender que, detrás de cada uno de esos productos hubo un empresario o grupo empresarial que pensó lo siguiente:
A quién va dirigido.
Cuál es el mejor precio de venta.
Cuál es el efecto que debe causar en el consumidor.
Otras consideraciones.
Este estudio se realiza para lograr el objetivo de entretener al consumidor o usuario de ese servicio o producto por un determinado tiempo.
Esto implica que otros están haciendo dinero a costas de entretenernos o distraernos.
Este capítulo no tiene como objetivo principal lograr que dejes de consumir entretenimiento, que dejes de estar frente al televisor por horas o dejes de hacer las salidas que estás realizando. Todo lo contrario, lo que debes entender es que el entretenimiento debe poder ser disfrutado por tí sin el condicionamiento de que aún no poseas la fortuna que estas capacitado para poseer.
El entretenimiento debe comenzar a consumirse una vez que te hayas asegurado de que tus ganancias superan ampliamente tus gastos y no cuando acabas de terminar de comprar la entrada al cine pensando que con ese dinero podrías haber comprado algo más importante o más necesario.
Consume entretenimiento libremente, pero comprende que una vez que comprendas a la perfección lo que acabas de leer, el consumo de entretenimiento dejará de ser limitado, como lo es actualmente para tí, si primero, en vez de GASTAR dinero y tiempo en entretenimiento, te pones a hacer funcionar tu cerebro y tu tiempo en poder visualizar esa oportunidad que está en frente de tus narices y aún no puedes ver para poder ganar tanto dinero como quisieras o te sea posible ganar.
Esa oportunidad en la que debes pensar, ese negocio propio que no te animaste a llevar adelante en algún momento, superar ese miedo a arriesgarte, debe ocupar tu espacio y tu cerebro en este momento y no así el entretenimiento. El consumo de entretenimiento llega después, de la mano de tus ganancias y tu tiempo ilimitado para disfrutarlo.

Búsqueda personalizada
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola, muchas gracias. Veo que está muy bien el artículo y su enfoque pero falta agregar y no olvidar que muchos productos se crean no solo para "entretener" o "distraer" a las personas. Falta enunciar todos esos productos que se crean para "necesidad" y "utilidad" de las personas, como la comida en caso de necesidad y por ejemplo utilidad: un lápiz y un cuaderno para construirse una bitácora de cómo hacerte rico... etc. gracias por hacernos "pensar". muchas gracias.
ResponderEliminar